La primera práctica de esta asignatura consistió en hacer la organización del PLE (Entorno personal de aprendizaje), donde tuvimos que crearnos cuentas en una serie de herramientas que vamos a utilizar a lo largo del curso. Las herramientas son las siguientes:
SymbalooEDU.
Con esta herramienta lo que tuvimos que hacer fue crear nuestro perfil symbaloo, que se trata de una pantalla (webmix) dónde hay una serie de cuadrados para poder insetar el icono de las webs que utilizamos normalmente. Haciendo clic en los iconos de las webs nos lleva a ellas directamente, lo que quiere decir que se trata de enlaces webs. Nosotros hemos creado dos webmix, una personal y otra académica; y creo que va a ser muy útil, ya que de esta manera no tendré que buscar las páginas si no que ya las tendré preparadas en si tengo como página de inicio estas webmix.
Twitter.
Teníamos que crearnos una cuenta en twitter, pero yo ya tená una hecha así que la he aprovechado y he hecho algunos arreglos, ya que hacía tiempo que no la usaba. Esta red social nos permitirá estar informados e informar según la cantidad de personas a las que sigas y que te sigan a ti, es decir, que podremos publicar información interesante para todos, como por ejemplo sobre los programas que utilizamos en clase, como se utilizan, etc.
Blogger.
Se trata de una página desde la cual podemos crear nuestro propio blog, ya que era una de las actividades que teniamos que hacer para poder utilizarlo como nuestro diario de prácticas de la asignatura y poder hacer entradas sobre lo que hacemos en cada taller y mostrar el resultado de dichos talleres.
boletín paper.li.
Teníamos que subscribirnos al boletín paper.li desde una dirección que nos ofrecía la profesora a través de twitter. Se trata de una especie de periódico dónde podemos encontrar información interesante relacionado con lo que estamos tratando en esta asignatura.
Encuesta inicial.
Tuvimos que hacer una encuesta inicial a través de la plataforma moodle, es decir, uibdigital, sobre los recursos tecnológicos que utilizamos y cómo los utilizamos. De la cual tenámos que hacer una reflexión que ya hice en la entrada anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario