lunes, 26 de noviembre de 2012

4º taller: Imagen digital (GIMP)

En este taller hemos conocido el programa GIMP para la edición de imágenes digitales. Para ello, primero nos lo hemos tenido que descargar en el ordenar personal de manera gratuita, ya que no se puede trabajar desde internet con este programa. Una vez lo teníamos todo listo para empezar, nuestro trabajo consistía en elegir una foto nuestra, recortar la parte que nos interesaba, extraerla y por último, pegarla en un fondo que nos gustase y escribir algo sobre este.

Estas son las dos imágenes que escogí para hacer la edición de una imagen digital:




Y el resultado final ha sido el siguiente:


En mi opinión, este programa es un buen recurso para empezar a trabajar con la edición de imágenes, ya que no ha sido demasiado complicado y se trata de ir haciendo comprobaciones con las diferentes herramientas que nos podemos encontrar hasta conseguir el resultado que más nos guste. Personalmente, este ha sido el taller que más me ha gustado hasta el momento y con el que más me he entretenido.

3er taller: Educaplay

En este tercer taller hemos trabajado con Educaplay que es una plataforma para la creación de actividades educativas multimedia. Para poder acceder a ella y crear tu propia actividad, lo primero que hay que hacer es registrarse, una vez hecho como yo no conocía esta página, me puse a investigar un poco de que iba y que tipo de actividades podría crear a partir de este recurso.

Las actividades que podemos elegir para hacer son la siguientes:
  • Mapa Interactivo
  • Adivinanza
  • Completar
  • Crucigrama
  • Diálogo
  • Dictado
  • Ordenar Letras
  • Ordenar Palabras
  • Relacionar
  • Sopa
  • Test
  • Colección
  Como mi objetivo era ver como funcionaba y crear una actividad, elegí la opción de completar, introduje un texto (resumen del cuento Peter Pan) y eliminé ocho palabras que aparecen en la parte de abajo de la actividad para poder escoger la opción más conveniente en cada espacio. Aquí os dejo una imagen de la actividad que cree.



Por último, comentar que en mi opinión es una página que está muy bien para empezar a crear actividades, ya que se trata de varios patrones a los que solo les hemos de añadir el tema que queremos tratar y la información conveniente; es decir, que son ejercicios muy sencillos tanto para crearlos como visualmente.

lunes, 19 de noviembre de 2012

2º taller: evaluación de un recurso multimedia.

En este taller teníamos que hacer una evaluación de un recurso didáctico multimedia, mediante la ficha de catalogación y evaluación multimedia de Pere Marquès. Creo que es necesario que estemos en contacto y que conozcamos cómo se evalúan los recursos, qué aspectos son los más importantes y por lo tanto, los que tenemos que tener en cuenta a la hora de escogerlos; ya que con el avance de las TIC's, es evidente que estas van a ser una de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas.

En cuanto al recurso que he elegido, se trata de un recurso que no va dirigido a alumnos de primaria pero lo que me interesaba era buscar un recurso muy simple y tradicional, para poder criticar algunos aspectos como son la forma de enseñar el contenido, la forma de evaluar el aprendizaje de esos contenidos, etc.




El recurso trata el tema del cuerpo humano pero de una forma muy aburrida y anticuada, en relación a los avances que hoy en día se han hecho y podemos aprovechar de las TIC's. Lo único atractivo que podemos encontrar de este material es que nos muestra todas las imágenes que acompañan a la explicación y de esta manera, los alumnos pueden ir accediendo de una pantalla a otra pinchando con el ratón en los diferentes dibujos. Además, siempre va de lo general a lo específico, lo que ayuda al alumno a que no se pierda continuamente.

Esto es lo único bueno que le he podido encontrar al recurso que he escogido, lo que quiere decir que no cumple todos los requisitos para que podamos decir que se trata de un buen material y que de esta manera, el alumno nunca encontrará motivación alguna en él. Y si queremos introducir novedad, si lo hacemos es precisamente para que este objetivo se cumpla y nuestros alumnos tengan un gran apoyo para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje con las mínimas dificaultades posibles.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

1er taller: Organización del PLE

La primera práctica de esta asignatura consistió en hacer la organización del PLE (Entorno personal de aprendizaje), donde tuvimos que crearnos cuentas en una serie de herramientas que vamos a utilizar a lo largo del curso. Las herramientas son las siguientes:

  • SymbalooEDU. 
Con esta herramienta lo que tuvimos que hacer fue crear nuestro perfil symbaloo, que se trata de una pantalla (webmix) dónde hay una serie de cuadrados para poder insetar el icono de las webs que utilizamos normalmente. Haciendo clic en los iconos de las webs nos lleva a ellas directamente, lo que quiere decir que se trata de enlaces webs. Nosotros hemos creado dos webmix, una personal y otra académica; y creo que va a ser muy útil, ya que de esta manera no tendré que buscar las páginas si no que ya las tendré preparadas en si tengo como página de inicio estas webmix.




  • Twitter.
Teníamos que crearnos una cuenta en twitter, pero yo ya tená una hecha así que la he aprovechado y he hecho algunos arreglos, ya que hacía tiempo que no la usaba. Esta red social nos permitirá estar informados e informar según la cantidad de personas a las que sigas y que te sigan a ti, es decir, que podremos publicar información interesante para todos, como por ejemplo sobre los programas que utilizamos en clase, como se utilizan, etc.

  • Blogger.
Se trata de una página desde la cual podemos crear nuestro propio blog, ya que era una de las actividades que teniamos que hacer para poder utilizarlo como nuestro diario de prácticas de la asignatura y poder hacer entradas sobre lo que hacemos en cada taller y mostrar el resultado de dichos talleres.

  • boletín paper.li.
Teníamos que subscribirnos al boletín paper.li desde una dirección que nos ofrecía la profesora a través de twitter. Se trata de una especie de periódico dónde podemos encontrar información interesante relacionado con lo que estamos tratando en esta asignatura.

  • Encuesta inicial.
Tuvimos que hacer una encuesta inicial a través de la plataforma moodle, es decir, uibdigital, sobre los recursos tecnológicos que utilizamos y cómo los utilizamos. De la cual tenámos que hacer una reflexión que ya hice en la entrada anterior.