lunes, 21 de enero de 2013

Actualización del Symbaloo

Última entrada de este blog y para acabar voy a mostrar en esta dos imágenes la actualización del Symbaloo que he hecho. Sobretodo, he ido introduciendo todos los programas que hemos conocido en esta asignatura y con los que hemos trabajado.

Creo que este programa es muy práctico, ya que si lo tienes como página principal, tienes todas las páginas que utilizas a mano y con acceso más directo. 











domingo, 20 de enero de 2013

Taller 8: Vídeo digital (Movie Maker)

Para finalizar los talleres que hemos estado haciendo durante el curso, hemos tenido que aprender a utilizar el programa Movie Maker para crear un video, teniendo en cuenta una serie de aspectos que se nos marcaban como por ejemplo poner música de fondo, efecto de cámara lenta, montage de fotos y vídeo, etc. Este programa, al menos en mi caso, ya se encontraba instalado en el ordenador con windows 7, pero si no lo tenéis instalado aquí os dejo un enlace para que os lo descarguéis gratis Aquí.

Pienso que este ha sido el taller con el que más motivación he encontrado y por lo tanto, el que más me ha gustado, ya que nunca había creado ningún vídeo ni había trabajado con este tipo de programas. También, el hecho de poder elegir el tema del vídeo ha sido un punto clave para querer aprender más y conocer todo lo que se puede llegar a hacer.

El tema que he escogido para mi vídeo ha sido la gimnasia rítmica en el mundo porque es el deporte que he practicado y me parecía que era una buena idea mostrarlo para que la gente conozca un poco más de el. Aquí os dejo una imagen del aspecto que tiene el programa una vez abierto y con el material que se ha recopilado anteriormente ya introducido.




Para finalizar, decir que el Movie Maker es una herramienta fácil de utilizar, es decir, que con tener conocimientos mínimos de informática ya se puede trabajar con ella; también, creo que se podría emplear en el aula tanto para crear materiales como para que los alumnos del tercer ciclo se empiecen a familiarizar con el y creen sus propios vídeos, siempre teniendo al profesor o profesora como guía. 


Aquí os dejo el vídeo que he titulado "Elegancia en el tapiz".




viernes, 18 de enero de 2013

Taller 7: Webquest.

La siguiente tarea que se nos ha pedido hacer en el séptimo taller de la asignatura, ha sido la creación de una Webquest; muchos no sabréis de que se trata, ni como se utiliza ni para que sirve, igual que nos pasó a la mayoría de la clase cuando la profesora nos propuso este taller. 
Bien, pues aquí os dejo un enlace que os conducirá a una página web dónde os explica detalladamente todas estas cuestiones: WEBQUEST.

Como se nos permitía utilizar la webquest que teníamos que crear el grupo para el proyecto, decidimos dividirnos las partes de esta y ya teníamos dos trabajos hechos, tanto el del taller como una de las partes que componen el proyecto; de esta manera, también distribuíamos mejor el trabajo y todos aprendíamos a crear y a utilizar esta herramienta. 

En cuanto al tema de la Webquest, como nuestro proyecto va sobre el universo, decidimos trabajar en esta parte del trabajo la exploración del hombre en el universo, pero de una forma más lúdica. En mi caso, me he encargado de la maquetación, es decir, de todo el diseño de la webquest (la estructura, la combinación de colores, los fondos, fotografías, etc.) y también, de la "página principal", dónde aparece la presentación. Aquí dejo algunas imágenes:







Para finalizar, me gustaría decir que si se conoce bien cómo se utiliza la webquest y sus herramientas, se pueden llegar a crear muy buenos recursos para utilizar en las aulas de manera que motiven a lo alumnos a implicarse más en las tareas y de esta manera, estaremos trabajando un contenido de algún área a la vez que potenciamos el uso de las TIC's; incluso, a alumnos de tercer ciclo, se les podría pedir que ellos mismos creen una, ya que no es un material difícil de utilizar y así se sientan los protagonistas del aprendizaje.

jueves, 17 de enero de 2013

Taller 6: Presentación interactiva (Power Point)

En este taller vamos a trabajar con un programa que estoy segura de que todos conocemos muy bien; en cambio, intuyo que muchos de nosotros no conocemos ni la mitad de posibilidades y ni de herramientas que tiene para crear presentaciones interactivas que sorprendan un poco más de lo que estamos acostumbrados.

Ese programa es el Power Point, el cual utilizamos normalmente simplemente como un apoyo de nuestras presentaciones, pero que podría hacerlas mucho más visuales y destacadas de como lo suelen ser, si aprendemos a utilizar todas sus herramientas y trucos.

La presentación interactiva que he hecho para este taller es una parte de la que tenemos que hacer para el proyecto de la asignatura. Este trata el sistema solar por lo tanto cada uno de los miembros del grupo hemos trabajado con un planeta; en mi caso, me ha tocado dar a conocer un poco el planeta Marte. 

Aquí os dejo el enlace para que podáis echarle un vistazo:

Power Point Marte



Por último, comentar que me ha parecido uno de los talleres más importantes de esta asignatura y con más provecho, ya que la conocíamos antes de hacer el taller y la usamos con mucha frecuencia, pero no conocíamos todo lo que podemos llegar a hacer con ella; como por ejemplo, crear juegos interactivos y didácticos para trabajar en la PDI. 

miércoles, 16 de enero de 2013

5º taller: Audacity (taller de audio)

Después de un tiempo, vuelvo a aparecer con el taller de audio mediante el programa Audacity que se descarga fácilmente y de manera gratuita desde internet y lo podéis encontrar en este enlace Aquí.


En cuanto al manejo de este programa de audio, he de decir que a mi personalmente me ha costado pillarle un poco el truco, ya que con la cantidad de herramientas que nos ofrece no sabe uno ni por donde empezar ni si lo está haciendo correctamente. Pero una vez que investigas un poco y miras tutoriales que hay por internet se va facilitando su uso.

Creo que es una buena herramienta para usar en primaria, pero no destinada para que los alumnos la utilicen sino para que los profesores puedan hacer actividades mediante este programa. Es posible que subestimemos la capacidad de los alumnos para aprender a utilizar este tipo de programas con las edades que comprende la educación primaria y de hecho, es muy posible que alumnos del tercer ciclo lo aprendan mucho más rápido que los adultos; pero no sería de las principales cosas que enseñaría en TIC.

Aquí os dejo el resultado de haberme peleado un poco con el Audacity: